Las depuradoras solares aunque las hay de muchos tipos prácticamente las vamos a dividir en dos tipos.
1º – Sistema que utilizan bomba especifícia solar
Este sistema funciona con bombas específicas solares, normalmente su funcionamiento es a 48V nominales aunque tienen un rango de funcionamiento de entre 48V y 72V, esta bomba solar esta conectado a un regulador que gestiona la entrega de energía generado por las placas solares y lo entrega a la bomba solar de la depuradora, la principal ventaja de este sistema es que es independiente del sistema de la red eléctrica convencional, y desde que sale el sol hasta su puesta disponemos de energía gratuita para depurar nuestra piscina.
2º – Sistema que utiliza bomba convencional a 220V
Este sistema funciona con una bomba eléctrica que ya tenemos anterior al planteamiento de instalar un sistema de depuración solar, es decir aprovechamos la bomba ya existente y no tener que comprar una bomba solar aprovechando la que ya estamos utilizando.
Un ejemplo, el más habitual y común, es el de viviendas que cuando se deciden a la instalación de un sistema de Autoconsumo, ponen más paneles extras para poder utilizar con el menor consumo posible de la red eléctrica la depuradora, de esta forma si tienes un excedente de producción de energía, la depuración te puede salir prácticamente a un coste nulo o muy reducido, también tiene la ventaja de que puede utilizarse de noche, pero aquí ya estaría consumiendo de la red eléctrica con su lógico coste.
Dentro de este tipo hay otro en la cual se aprovechan la bomba de 220V se le ponen placas solares y un variador, este sistema tiene el inconveniente de que hay que poner más placas que con una bomba solar, este sistema se suele dar en lugares donde se funcionaba con un generador de gasolina que daba electricidad a la bomba a 220V el cual por ruido y gasto terminan siendo sustituidos por placas solares y el variador anteriormente mencionado.
Controladora bomba Solar Bomba depuradora Solar Placas solares depuradora